Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Valencia, no fuistes la única.

Imagen
“Hacemos lo que podemos”. “La gestión está siendo ejemplar”. “No es para tanto, dejemos de victimizar”. O la mejor: “La responsabilidad es de otros, no nuestra”. ¿Os suena? Frases históricas de este país llamado España, pronunciadas sobre todo por quienes llevan la bandera y el patriotismo rancio —y profundamente hipócrita, causante del mal de nuestro país— en la sangre, pero que se les coagula cuando deben trabajar, mirar por su país… gestionar, al fin y al cabo. Y hablando de gestionar, resulta irónico —por no decir insultante— que cuando hay muertos, víctimas, pueblos arrasados y familias destrozadas, haya quien todavía tenga la poca vergüenza de hablar de “gestión”. ¿Acaso sabrán lo que significa? Démosle un repasito. Según la Real Academia Española (RAE), la gestión es la acción y efecto de administrar o de llevar a cabo diligencias para conseguir o resolver algo, y puede ser gestión pública —administración de los recursos del Estado para implementar políticas y servicios— y gesti...

Ultraderecha: ¿Casualidad y Causalidad?

Imagen
  No es casualidad. Es una frase que me repito a diario . A veces basta con buscar un origen, tirar de un hilo, unir cabos y ofrecerse respuestas posibles. Es ahí, precisamente, donde la casualidad desaparece. Fiel a la idea de que “lo que veo es lo que creo”, sostengo que las casualidades rara vez existen. Porque, en el fondo, creer en la casualidad es anular el pensamiento crítico y la lógica. Y alguno se preguntará: ¿a qué viene todo este discurso sobre la casualidad? Ojalá estas líneas fueran fruto de la imaginación de un narrador que inventa mundos para sus libros, y no el reflejo de una realidad que, aunque actual, hunde sus raíces en un pasado que parece condenado a repetirse. Una vez más, el terror de unos frente a otros. La cuestión es sencilla: ¿qué es la casualidad? ¿Lo que ocurre sin buscarlo? ¿Una flor que brota en medio del desastre? ¿O tal vez un error, algo incontrolable? Pero, si alguien controla los hilos, ¿sigue siendo casualidad? La idea es simple, aunque de nat...

Otro grito más contra el acoso

Imagen
En los ultimos días la realidad estudiantil ha golpeado de forma cruda obligandonos a ser testigos de la perdida de una alumna. El acoso escolar o bullying persiste como una lacra en colegios e institutos, una realidad que la sociedad prefiere ignorar hasta que el dolor se vuelve noticia, como ha pasado en esta ocasión. Esto es de nuevo un llamado de emergencia ante una responsabilidad colectiva.    Es indignante como en pleno 2025 este tipo de sucesos siguen ocurriendo porque no somos capaces o bien de educar a nuestros hijos o alumnos, o bien de abrir los ojos cuando tenemos la realidad ante nosotros. El acoso escolar sigue siendo un problema en los colegios, en los institutos o en la vida adulta, pero no somos conscientes de ello, o no queremos serlo. Eso sí, todos nos lamentamos cuando aquel chico del colegio ha dejado de venir a clase porque no se sentía cómodo, porque no fuimos capaces de enfrentar a la persona que se metía con él. La reacción que no conozco es la de los...

TVE: Una batalla a pulso

Imagen
  Todo el mundo lo sabe —y quien no lo sepa, que despierte—: los que mandan no son los políticos, sino los poderes reales , los que mueven los hilos desde la sombra. Es tan evidente como peligroso. La mayoría de la gente ni siquiera sabe quiénes son, pero todos, absolutamente todos, bailamos al ritmo de sus intereses. Son los verdaderos dueños de este tablero llamado democracia : los que redactan leyes en despachos que nadie ve, los que deciden quién gana y quién cae, los que reparten las sobras del botín nacional. Son los que predican libertad mientras imponen censura, los que callan verdades para no poner en riesgo sus mentiras, los que fabrican guerras y las apagan según dicten sus balances. No hablamos de Pedro Sánchez ni de ningún político de turno, sea rojo, azul o multicolor. Ellos no son más que los gestores obedientes de ese poder intocable, los que se arrodillan para no perder su sillón. El poder auténtico es económico, global, con nombres y apellidos conocidos, muy cono...

Memoria y negación: anclados en el pasado de una gesta imperial

Imagen
  Desde la fecha en la que se constituyó, el Día de la Hispanidad ha sido objeto de controversia, tanto por su exaltación como por su rechazo . Y es que para muchos es un día del que sentirse orgulloso, pero para otros muchos es un día que hace referencia a un acto salvaje. Sin embargo, siempre se olvida tener en cuenta su origen, lo que conlleva y cómo se ha desarrollado desde entonces. Esta fiesta nacional española se celebra cada 12 de octubre desde 1987, cuando se promulgó la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España. Dicho documento consta apenas de dos páginas; la primera explica cómo el proyecto llegó a las Cortes Generales, y la segunda contiene la información relevante en relación con la misma. En esta parte, tanto la sanción por parte del Rey como su único artículo son muy escuetos, pero lo relevante está en el contexto de su proclamación. En 1987, España se encontraba en un momento histórico clave, acababa de terminar un periodo ...

LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN

Imagen
 ¡Enhorabuena estáis en el lado bueno de la historia! ¿o no? ¿os han hecho pensar lo contrario? Desde hace un tiempo podemos ver como las manifestaciones iniciadas por la Generación Z se visten de gala con banderas y símbolos que muy pocos conocen. O al menos que muy pocos boomers conocen. Aunque es cierto que hay discrepancia en las fechas que enmarca a la Generación Z, está más que claro que todo niño nacido a partir de los años 90 es capaz de reconocer la bandera de "One Piece" ya que nació con nosotros. El manga sacó su primer numero allá por Julio de 1997 y nos sigue acompañando a día de hoy. Sin embargo por más que tengamos películas, animes o incluso live action (como el estrenado por Netflix hace unos años y que causó furor), la tripulación de Monkey D. Luffy a día de hoy es noticia por algo completamente inesperado.  Las revueltas iniciadas en los últimos tiempos toman un vuelco en su simbología, desaparecen elementos que esta generación no siente como suyos, y apare...

MARRUECOS: UN AVISO IMPORTANTE

Imagen
  Definimos a un termómetro como el instrumento capaz de medir la temperatura de un objeto, una sustancia o el ambiente. Todos conocemos que se miden con diferentes escalas, siendo Celsius o Farenheit los más conocidos, pero hay otra escala que a veces pasa desapercibido -Sobre todo por quienes pisan cabezas a diestro y siniestro- y que arde como un sol de verano en la plena ciudad de Sevilla: La ciudadanía en las calles. Las calles no entienden de sol o lluvia, el termómetro mide el grito, la pena, el dolor de cada uno que se concentra en el lugar y momento concreto -Concreto y perfecto, porque es el único poder que le queda al pueblo- y a veces no será porque no viene avisando que el volcán está a punto de explotar. Marruecos está siendo el último eco que aprieta la soga del sistema, un eco que ya se inició con protestas de gran relevancia como Nepal, Madagascar o Perú y que como siempre ocurre, el poder mediático acaba silenciando con su lema “ Don’t Worry, Be Happy ”. Es cu...