LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN

 ¡Enhorabuena estáis en el lado bueno de la historia! ¿o no? ¿os han hecho pensar lo contrario?


Desde hace un tiempo podemos ver como las manifestaciones iniciadas por la Generación Z se visten de gala con banderas y símbolos que muy pocos conocen. O al menos que muy pocos boomers conocen. Aunque es cierto que hay discrepancia en las fechas que enmarca a la Generación Z, está más que claro que todo niño nacido a partir de los años 90 es capaz de reconocer la bandera de "One Piece" ya que nació con nosotros. El manga sacó su primer numero allá por Julio de 1997 y nos sigue acompañando a día de hoy. Sin embargo por más que tengamos películas, animes o incluso live action (como el estrenado por Netflix hace unos años y que causó furor), la tripulación de Monkey D. Luffy a día de hoy es noticia por algo completamente inesperado. 

Las revueltas iniciadas en los últimos tiempos toman un vuelco en su simbología, desaparecen elementos que esta generación no siente como suyos, y aparecen nuevos que le dan el toque de cultura pop que para algunos las hace perder el sentido pero que para otros es el elemento que las impulsa. La figura de Ernesto Che Guevara se ha podido ver a lo largo del mundo en diferentes manifestaciones por su representación de la rebeldía y su lucha contra las injusticias sociales. Pero a día de hoy es un personaje que sentimos lejos. Por eso necesitamos elementos nuevos que si nos representen. Por ello la bandera de "One Piece" ha aparecido en juego para demostrar que la Generación Z es capaz de reivindicar todo aquello que cree justo, y para hacer ver que estamos presentes, y que no nos vamos a callar. Es nuestro símbolo de rebeldía, nuestra forma de decirle al mundo "Eh, estamos aquí". Porque si por algo se caracterizan los personajes del manga que trabajan bajo esta bandera es por su lucha contra gobiernos corruptos.

Hemos podido ver la bandera en Indonesia, donde los jóvenes, tras la obligatoriedad de colgar la bandera nacional en los balcones por parte del Gobierno, decidieron añadir otra más, la del pirata, una forma de dejar claro que no confiaban en las instituciones. La hemos visto en Nepal, tras la caída del régimen. En Yakarta, a modo de grafitis urbanos. En Manila o Madagascar, donde fueron casi heroicas tras derrocar al gobierno. Y por ultimo en Marruecos, donde las casualidades no existen y han hecho demostrar que estamos ante un nuevo lenguaje en común. 

La cultura pop entra en nuestras vidas para quedarse. Y la utilizamos de maneras diferentes. Por ejemplo, durante las protestas en Chile de 2019 apareció el dibujo de Kirk Van Houten (Los Simpsons) sobre la dignidad, donde se podía ver un cartel con el lema: "Hasta que la dignidad (con dicho dibujo) se haga costumbre". No se nos debe olvidar el mítico saludo de tres dedos de los Juegos del Hambre. Y es que lo que empezó siendo un gesto de respeto y despedida en el Distrito 12, el de la protagonista, terminó convirtiéndose en un símbolo de rebelión, solidaridad y desafío contra el Capitolio, llegando a traspasar las pantallas como se pudo ver en las manifestaciones tailandesas en la década de 2010. 


No obstante la cuestión se enmarca en ¿Si los personajes a los que seguimos son apoyados por todo el mundo cuando ven una película o una serie, por qué a nosotros no? Es decir, si Katniss Everdeen fue capaz de derrocar a un gobierno corrupto y despiadado entero con un solo acto que encendió una mecha, y todos estábamos de acuerdo sobre quien era el malo en esa situación ¿Por qué le temen tanto a esos mismos pequeños actos en la realidad? ¿Tendrán claro que ellos son los malos de la situación? ¿O quizás tienen miedo a que nosotros hayamos abierto por fin los ojos ante las injusticias que nos rodean? Al fin y el cabo somos quienes mantenemos esta rueda llamada capitalismo en la que vivimos, en la que si la mayoría del pueblo no les da por hacerlo rodar, la minoría comenzaría a tambalearse. El problema viene cuando intentamos cambiarlo todo y encendemos esa pequeña mecha que hace que todo empiece a arder, y es lo que estamos viendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS: UN AVISO IMPORTANTE

TVE: Una batalla a pulso